Nuestro Equipo Académico

Claudia Martin

Co-Director
Professorial Lecturer in Residence 

Claudia Martin es Profesora en Residencia y Codirectora de la Academia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en American University Washington College of Law. Obtuvo su título de abogada en la Universidad de Buenos Aires y su Máster (LL.M.) de American University Washington College of Law. Es fundadora y miembro del Secretariado de GQUAL, y también fundadora y coordinadora de la Red de Litigio Estratégico sobre Violencia de Género (ReLeG). Ha colaborado como experta en casos internacionales, y fue editora de Oxford Reports on International Human Rights Law y forma parte del comité editorial de Oxford Reports on International Law in Domestic Courts. Ha sido profesora invitada en numerosas universidades alrededor del mundo. Enseña derecho internacional, derechos humanos comparados e internacionales, y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos en AUWCL, y es coautora de varios libros en estas áreas.

Cristina Sunkel 


Cristina Sunkel es Profesora Adjunta de American University Washington College of Law y Coordinadora de la Maestria (LL.M.) en Derechos Humanos y Derecho Humanitario de la misma institucion. Es abogada de la Facultad de Derecho de la Universidada de Chile y obtuvo LL.M.s en Derecho Internacional y Derechos Economico y Empresarial en Georgetown University. Se desempeño en la Corporacion Financiera Internacional del Banco Mundial, PwC, Arnold & Porter, y la Embajada de Chile en Washington, DC. Su experiencia se extiende a organizaciones sin fines de lucro en ambitos de trabajo forzoso y desarrollo de fuerza laboral. 

Pablo Saavedra 

 
Pablo Saavedra Alessandri es Secretario de la Corte Interamericana de Derechos Humanos desde el año 2004. Es abogado graduado de la Universidad Diego Portales en Chile y tiene un título de Maestría en Leyes de la Universidad de Notre Dame. Fue Secretario Ejecutivo Adjunto de la Corte Interamericana y se desempeño como abogado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Fue abogado de la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación en Chile, a cargo de investigaciones sobre violaciones a derechos humanos. Es Profesor Adjunto de American University Washington College of Law desde 2016 asi como en diversas universidades donde enseña diversos temas relacionados con el derecho internacional de los derechos humanos. Ha dictado múltiples conferencias alrededor del mundo y publicado relevantes artículos. El profesor Saavedra es abogado graduado de la Universidad Diego Portales en Chile y tiene un título de Maestría en Leyes de la Universidad de Notre Dame.

María Fabiola Cantú


María Fabiola Cantú es Abogada por la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina). Fue reconocida por la Federación Argentina de Mujeres como la mejor egresada de la carrera en Derecho.  Es LL.M en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario por la American University Washington Collage of Law. Es Diplomada en Derechos Humanos con Mención de Honor por la Universidad Austral (Argentina) y Diplomada en Defensa Internacional de los Derechos Humanos por la Escuela de Prácticas Jurídicas de la Universidad de Zaragoza (España). Se dedica al asesoramiento y litigio en derechos humanos y empresas. 

Lucas E. Gómez


Lucas E. Gómez es Abogado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Mendoza, Diplomado en Derecho Ambiental e Instituciones Internacionales y LL.M. en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario por American University, Washington College of Law. Tiene gran experiencia en litigio internacional de derechos humanos, ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y el Sistema de Naciones Unidas, interviniendo en casos que involucran a empresas y derechos humanos en Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Bolivia, Colombia, México, Guatemala, Honduras y Ecuador. Ha sido consultor permanente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo asesorando a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación Argentina en el desarrollo de programas de producción sustentable y competitividad empresarial. Litiga ante foros de la ONU y del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Tiene vasta experiencia litigando ante Puntos Nacionales de Contacto de la OCDE de Canadá, Perú, Argentina, Finlandia, Holanda y Reino Unido.