APRENDA A GESTIONAR RIESGOS Y CUMPLIR CON LOS ESTÁNDARES JURÍDICOS INTERNACIONALES EN LA INTERSECCIÓN ENTRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS
Este nuevo programa de Certificado ofrece una formación rigurosa y actualizada para todos los profesionales sobre los múltiples desafíos en la intersección entre los derechos humanos y la actividad empresarial, incluyendo privacidad de datos y vigilancia, riesgos ambientales y cambio climático, riesgos específicos en las industrias extractivas, agrícolas y tecnológicas, cumplimiento de estándares internacionales, y mucho más.
Durante 8 semanas de clases en vivo una vez por semana, los participantes explorarán activamente los fundamentos teóricos y jurídicos del campo, incluyendo los Principios Rectores de la ONU, los desafíos e instrumentos de implementación a nivel nacional e internacional, litigio estratégico y estudios de caso específicos. El programa adopta un enfoque práctico, interactivo y multidisciplinario, dirigido a abogados, miembros de ONG, funcionarios públicos, académicos y empresas comprometidas con una conducta responsable. Este certificado no otorga créditos académicos.
El cuerpo docente incluye reconocidos expertos internacionales en derecho empresarial, internacional y de derechos humanos, entre ellos la Prof. Claudia Martin, Codirectora de la Academia de Derechos Humanos de WCL; Pablo Saavedra, Secretario de la CIDH; así como expertos invitados, entre ellos Astrid Puentes, Relatora Especial de la ONU sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente; Andrea Repetto Vargas, Directora del MICI del BID; Humberto Cantú, Profesor de Derecho y Director del Instituto de Empresas y Derechos Humanos de la Universidad de Monterrey; Catalina Botero, Cátedra UNESCO sobre Libertad de Expresión y ex Copresidenta del Consejo de Supervisión de META; Fernanda Hopenhaym, Miembro del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos y Codirectora Ejecutiva de PODER y Lucas E. Gómez, profesor de derechos humanos, consultor de empresas multinacionales y socio de Southern Light Group.
- Modalidad: Este programa se ofrece en español y en línea. Habrá 8 sesiones que se realizarán semanalmente por Zoom.
- Costo: 2,500 USD
- Horario: Miércoles, de 12:00 p.m. a 2:15 p.m., hora de Washington, DC (ET).
- Fechas: Del 1 de octubre al 19 de noviembre de 2025.
Participe en un MasterClass Abierto:
Registrese aquí para el MasterClass el 6 de agosto de 2025 a las 4:00 p.m. (hora de Washington, DC).
Consulte a continuación el cronograma y los temas de estudio:
Registro abre | 6 de agosto, 2025 |
---|---|
MasterClass | 6 de agosto, 2025 4:00pm (hora de DC) |
Fecha límite de registro | 19 de setiembre, 2025 (Aprox.) |
Programa comienza | 1 de octubre, 2025 |
Programa termina | 19 de noviembre, 2025 |
(202) 274-4295
humanrightsllm@wcl.american.edu
derechoshumanos@wcl.american.edu
4300 Nebraska Ave NW
Washington DC 20016
Suite Y111
Tenley Campus